Información sobre los servicios cloud
"La nube" hace referencia a los servidores a los que se accede a través de Internet, y al software y bases de datos que se ejecutan en esos servidores. Los servidores de la nube están ubicados en centros de datos por todo el mundo. Con la informática en la nube, no es necesario que los usuarios y las empresas gestionen los servidores físicos ni que ejecuten aplicaciones de software en sus propios ordenadores.
La nube permite a los usuarios acceder a los mismos archivos y aplicaciones casi desde cualquier dispositivo, ya que los procesos informáticos y de almacenamiento tienen lugar en servidores en un centro de datos, y no de forma local en el dispositivo del usuario. Por ello, un usuario puede iniciar sesión en su cuenta de Instagram con un teléfono nuevo después de que se le haya averiado el anterior y seguirá teniendo acceso a su cuenta de siempre, con sus fotos, vídeos y el historial de conversación. Funciona igual con proveedores de correo electrónico en la nube como Gmail o Microsoft Office 365, y con proveedores de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive.
La informática en la nube es posible gracias a una tecnología conocida como virtualización. La virtualización permite la creación de un ordenador virtual, simulado y digital que se comporta como si fuera un ordenador físico con su propio hardware. El término técnico para este ordenador es máquina virtual. Las máquinas virtuales en el mismo equipo servidor, cuando se implementan de forma correcta, están separadas entre ellas, así que no interactúan entre sí, y los archivos y las aplicaciones de una máquina virtual no son visibles para otras máquinas virtuales, a pesar de estar ubicadas en la misma máquina física.